jueves, 13 de mayo de 2010

Una clase social

Hemos hablado de la importancia de recobrar el concepto de clase social para los análisis sociales (pueden leer un interesante acercamiento a esto en un texto de Alejandro Portes y Kelly Hoffman: Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal, que ya ha sido enviado a sus direcciones de correo electrónico –Nota 1: tomen en cuenta que Portes y Hoffman no son marxistas, como podrán ver en su definición de clase social, a pesar de lo cual se distancian de aquel fácil “sentido común” predominante desde los 80–).
Entonces ¿qué es una clase, cómo se define? Sabido es que en El Capital, el capítulo de las clases sociales se encuentra inconcluso: cuando se están dando apenas los elementos para la discusión, nos encontramos con la nota final: “Aquí se interrumpe el manuscrito”. Antes, en el último capítulo de El 18 brumario de Luis Bonaparte, Marx había dado un esbozo de lo que él entendía por clase social, un pequeño párrafo: “En la medida en que millones de familias viven bajo condiciones económicas de existencia que las distinguen por su modo de vivir, por sus intereses y por su cultura de otras clases, y las oponen a éstas de modo hostil, aquellas forman una clase”.
Así que en la definición de clase social entran un conjunto de elementos articulados entre sí:
a) condiciones económicas compartidas, donde tan importante es lo uno como lo otro: la clase social se construye, se procesa, desde la relación de las personas (de los grupos humanos) con la economía; una clase es un grupo que comparte, más o menos, las mismas “condiciones económicas de existencia”. Estas condiciones, al mismo tiempo que asemejan a unas familias entre sí, las distinguen a todas ellas de otros grupos que, a su vez, comparten otras condiciones de existencia – Nota 2: nótese que acá Marx habla de “familias”, y no de personas individualmente consideradas, lo que indica que, para él, la unidad de análisis no es el modo en que cada persona se relaciona con la economía, sino el modo en que lo hace cada familia–;
b) pero las condiciones económicas, con ser la base sobre la que están constituidas, son condición necesaria pero no suficiente, para construir el concepto de “clase social”. Relacionadas con ellas están el “modo de vivir”, los “intereses” y la “cultura”, elementos, todos ellos, que deben considerarse parte integrante del concepto. Y a ellos podríamos añadir aún otro más: la política (en El manifiesto comunista, cuando se habla de la constitución de una clase como “clase nacional” se alude directamente a la dimensión de su constitución política o, como podríamos decir ahora, a su constitución como sujeto político). Y aún más: en El capital, cuando Marx analiza las “condiciones de existencia” de los obreros, se refiere explícitamente a ciertas características que también agrupan y dividen, en este caso, a las clases trabajadoras y que, por lo tanto, también deben considerarse para comprender a una clase social: la edad (obreros adultos, obreros niños), el género (las diferencias y las condiciones específicas de explotación entre trabajadores hombres y trabajadoras mujeres), la nacionalidad (las diferencias entre obreros ingleses e irlandeses, etc.);
c) y hay aún un elemento adicional, de suma importancia: la clase social no es un concepto de "situación" meramente, sino un concepto de "relación", un concepto relacional, que nos remite a las relaciones existente entre los distintos grupos sociales entre sí (diferencias, oposiciones, etc.). Una clase "es" en la medida en que está en una relación específica con otra u otras clases.

7 comentarios:

jennysan dijo...

En el comentario anterior considere el tema de la ideología como punto para discusión que puede empatarse con clase social, pues a mi modo de ver los dos elementos son clave en la perspectiva de mirar que la ideología se fundamenta en la condición de clase (entendida está como lo señala Mario: no solo la condición sino las relaciones existente entre los distintos grupos); pues la clase social define una posición ideológica respecto de la realidad. Al respecto me gustaria provocar un debate, porque se plantean dos cosas que en los procesos de los movimientos sociales y en la sociedad resultan significativamente alineados con el discurso de dominación: 1. referido a que el análisis de la realidad ya no debe partir de mirar las clases sociales el enfásis está en mirar las condiciones de grupos etáreos, generacionales, de género, étnicos, es decir existen "otros" elementos que pueden ser "màs importantes" en la reflexión teórica y en la acción. 2. concebir que con el fin del socialismo real se acabaron las ideologías y que resulta inapropiado desde una análisis moderno considerar la posición ideológica como importante. Dos elementos que como señale al principio constituyen una herramienta importante del poder para asegurar que los procesos desarrollados desde una perspectiva de "transformación de la realidad" no sean más que meros instrumentos para fortalecer el modelo imperante: "¡no importa de que clase social seamos ni que ideología tengamos, lo importante es que coincidamos en que queremos cambiar la realidad!"

sabado 9 dijo...

Pilar envía el siguiente comentario:
Me parece muy interesante el tema de clases sociales en América Latina, podemos ver que básicamente la diferencia de clases se da por el nivel de ingresos, acceso a servicios básicos y satisfacción de principales necesidades de la población. Sería más interesante aún tener datos acerca de nuestro país; en todo caso, cada uno de nosotros en nuestro diario vivir evidenciamos la desigualdad social en nuestro medio, el poder económico y político sigue centrado en unos pocos, los grandes empresarios que representan el capital aumentan sus fortunas mientras la clase media ya casi desaparece y se acrecenta la de los pobres que a la falta de trabajos reglamentados incrementa el sector informal con una economía de subsistencia.

Esperemos a ver que cifras arroja el próximo censo a realizarse en nuestro país, ojalá que el aumento de presupuesto gubernamental al sector social y de salud, así como las medidas implementadas, hayan logrado disminuir el alto índice de pobreza en las zonas rurales especialmente. La provincia de Chimborazo donde resido, es una muestra clara de la desigualdad de clases sociales y el sector indígena es uno de los más afectados, pues a pesar de haber alcanzado importantes logros en los últimos 15 años diría yo, la falta de visión y organización misma de sus bases solo ha permitido su explotación tanto de mestizos, y peor de su propia gente pues tan solo contados dirigentes o los llamados líderes han logrado cambiar su “estilo de vida” a través de la política o intervención de ONG’s y este no es el verdadero sentido de un movimiento social que demanda dinámicas múltiples y diversas.

Saludos,

Pilar

LIVING NEORONS CENTER dijo...

Un grupo humano para que adquiera la condición de clase social es necesario que sobre la base económica, política y cultural, se sustente en un conjunto de creencias y acciones que permitan visibiliar las contraciiones ideológicas con los "otros". Estas contradicciones son necesarias para establecer las diferencias entre los dueños de medios de producción y los que tienen como único recurso la fuerza de trabajo.

Es indudable que las relaciones sociales son un componente fuerte en la definición de las clases sociales y son las que determinan la condición de los seres sociales. Estas aportan a la identificación de las formas de dominación, explotación y sujeción, a las cuales se sujetan la mayoria de seres humanos.

Lugar de Encuentro dijo...

René envió un nuevo comentario:
La categoría clase social es el resultado de los procesos de lucha social y de la capacidad teórica y critica del marxismo, y de las relaciones sociales que se dan en una temporalidad y espacio concreto de la historia.
A través de la historia, se puede determinar las diversas formas de dominación, explotación y sujeción, por las cuales han pasado algunos sectores de la población. Las contradicciones y los conflictos han sido las expresiones no solo de dominación sino de resistencia.
Hay clases sociales que buscan la consolidación de las formas de dominación, que se expresa en la injusticia, en prácticas antidemocráticas y excluyentes (masa de maniobra), mientras quienes se identifican con formas y prácticas de resistencia inciden en los procesos de emancipación y transformación de la sociedad (masa integral).
Las clases sociales que marcaron la historia están relacionadas con la propiedad del capital y compran los medios de producción, la materia prima, la fuerza de trabajo. Y, por otra parte, el trabajador o el pueblo que con la venta de su fuerza de trabajo inicio la pérdida de su autonomía y la soberanía como seres sociales, como ejemplo citaremos las jornadas laborales, en las cuales el trabajador / obrero está sujeto a las disposiciones y decisiones de los dueños del capital.
La clase social se construye en el tiempo por la incidencia del conflicto y de las acciones, además es importante que evidencie condiciones para adquirir tal status:
a) La centralidad de las relaciones, consiste en visualizar como las relaciones sociales conllevan a la construcción de seres sociales y a la separación de los seres humanos con los medios de vida. El acceso a los medios de vida se da a través de la intermediación del mercado, que a su vez conduce a la compra y uso del dinero. Y, no es desconocido ni extraño que la única forma de obtener dinero es mediante la relación de trabajo, que a su vez está vinculada con la economía. Esta vinculación está determinada por los medios de producción y por las relaciones de producción, que al final influyen en la definición de la clase social a la que se pertenece.
b) La relación de entre movimientos sociales y relación de clase, están orientadas a evidenciar el incremento de la explotación del trabajo y las formas de dominación económica y social.
En este marco, podemos ver que los oprimidos, los explotados y excluidos de la propiedad de los medios de producción y de las relaciones de producción, a través de la historia han logrado construir formas de resistencia, que se expresan por medio de la lucha de clases, para lo cual, es necesario primeramente la constitución de la clase social.
Por otra, parte, en el mundo contemporáneo, la categoría “clase social” no ha perdido vigencia, quizá se manifiesta de otras formas y prácticas, sin embargo el obrero, el trabajador, el dueño del capital están en el escenario. Esta afirmación, se observa cuando hacemos referencia a la construcción de “otro mundo”, se desarrollan foros que expresen las distintas formas de resistencia y acciones sociales que contribuyan a la generación de contrapesos, que en definitiva son expresiones de la trascendencia que tiene la categoría marxista “clase social” en la lucha por la emancipación y transformación de la sociedad.

Unknown dijo...

Breves cometarios

- Partimos de la premisa teórica de que las clases sociales surgen de las relaciones sociales, este planteamiento relacional nos remite a ubicar a dos clases sociales: los propietarios y los no propietarios de los medios de producción, en este sentido ésta dicotomía podría hacer pensar sobre la invisibilización de la clase media y de que estaría fuera de la polarización de clases, lo que supondría a su vez dos cuestiones: i) que la clase media no cumple ningún papel importante en este escenario polarizado; ii)tomar partido por una de las dos clases. Con este señalamiento lo que estoy proponiendo es que el próximo presencial demos un espacio a analizar el papel de la clase media en el contexto actual. No sé que les parece.

- El ejercicio de establecer un relacionamiento entre clase social y movimiento social, nos permite también señalar que desde el estudio de la clase social es posible ampliar el entendimiento y análisis de fenómenos como desigualdad y exclusión social. Toda vez que la clase social es un elemento central en el sistema de dominación. Por otro lado, creo que en esta relación clase social –movimiento social podría identificarse dos elementos para el análisis: el grado de pertenencia del sujeto al movimiento y la “alineación” (política – ideológica) en relación con su accionar.

- Partiendo de que el concepto de clases sociales no es solo de situación sino de relación, es pertinente plantearse que en este juego de relaciones es claro que también se puede dar un tramado de articulaciones no solo entre los grupos sociales sino también con la institución y el régimen político, en otras palabras, las clases sociales como concepto de situación y de relación de una u otra forma nos remite a analizar las relaciones o articulaciones entre clases sociales, estado y democracia y que factores condicionan o las mediatizan.

Carlos Flores H

CONAICE dijo...

El modo de producción capitalista atravesado por el neoliberalismo y el desarrollo tecnológico ha generado algunas variaciones en las relaciones capital-fuerza de trabajo, por lo que dentro de las clases sociales encontramos una amalgama diversa de sectores sociales que tienen una función distinta dentro del aparato productivo, es decir de los tipos de trabajos que se han desarrollado y que marcan diferencias dentro de las mismas clases sociales, es decir, dentro de la clase proletaria existen los asalariados, los informales los independientes, los desempleados, quienes se hallan inmersos en nuevas formas de explotación y de auto-explotación (no dependen de un patrón, pero se sujetan o auto-sujetan a las condiciones del mercado)
La sociedad sigue estando dividida en clases sociales, eso no ha cambiado, pero dentro de cada clase social hay variaciones que son importantes considerar. Desde el materialismo histórico podemos comprender que las relaciones sociales que se desprenden del modelo de producción solo reconocen a dos clases sociales, la poseedora de los medios de producción y la que no los posee y que por tanto se ve obligada a vender su fuerza de trabajo. Respecto a la otra división de clases (media) está fundada no en la base productiva de la sociedad sino en el rol que cumplen los sujetos, por ejemplo: la división del trabajo (intelectual y manual) ha determinado que se marquen distancias entre los sujetos y se piense en variaciones de clases que solo están en función del tipo de trabajo, pero no de la posición que ocupan en el modo de producción que es lo que verdaderamente importa. Por tanto la clase media a mi entender es una categoría que impide ver el problema estructural.

Lugar de Encuentro dijo...

Katiuska nos hace llegar el siguiente comentario:
Compas

Creo que es mejor tarde que nunca, y por eso hago mis aportes sobre las primeras lecturas:

Considero que abordar el análisis de los movimientos sociales desde el marxismo resulta interesante, ya que nos permite desempolvar el debate de varios elementos: clase, colectividad, tiempo, entre otros, que han estado presentes siempre en las luchas sociales, pero que en los últimos años se les ha bajado el perfil de manera sutil y sistemáticamente.

Un elemento importante que desperto una reflexión hacia mis adentros, es cómo los procesos y luchas sociales, estimulan la transformación de los sujetos (siempre y cuando éstos tomen conciencia); y creo que esta podría ser una pista para que cada uno de nosotras/os afiancemos el compromiso de vincularnos o de seguir participando en procesos sociales, ya que el militar en un proceso permite entender desde sus adentros la dinamica de éstos; y que mejor espacio para poder aplicar en algo o todo, los conocimientos teóricos que estamos obteniendo de la académia, y poder llevar a cabo una práxis.

Como un último comentario o más bien una pregunta: En los tiempos actuales en los cuales la tecnología ha tenido un gran desarrollo; y la tecnología de punta, más otros elementos (capital, conocimiento, etc.) están al alcance y servicio de los dominadores; las luchas de clases, en relación a las que se libraron a inicios del siglo XX, resultan desiguales; cómo se podrían librar éstas, con la posibilidad de poder incidir significativamente en las estructuras del actual sistema?